domingo, 9 de agosto de 2015

Software Libre y Gobiernos Latinoamericanos

Los subrayados, la numeración entre paréntesis, la supresión de algunos párrafos y la numeración romana son para efectos de estudio.
Software Libre
I. Definición
Software libre (en inglés free softwareaunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según su principal impulsora, la organización Free Software Foundationel software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para (1) ejecutar, (2) copiar, (3) distribuir y (4) estudiar el software, e incluso (5) modificarlo y (6) distribuirlo modificado.
(...)
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado.
II. Historia
En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran auge, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandescomputadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. 
(...)
 A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.
Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizarsistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
(...)
En 1971, el estadounidense Richard Matthew Stallman, estudiante de Física de la Universidad de Harvard, formó parte como hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En los años 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. 
(...)
En 1985, Stallman fundó la organización Free Software Foundation (FSF) e introdujo la definición formal de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
III. Las cuatro libertades del software libre
De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:
LibertadDescripción
0
la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso).
1
la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio).
2
la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución).
3
la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora).

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
(...)
Tanto la Open Source Initiative como la Free Software Foundation, mantienen en sus webs oficiales, listados de las licencias de software libre que aprueban.
(...)
Otros defienden el uso del término open source software (software de código abierto). La principal diferencia entre los términos "open source" y "free software" es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el "open source" se basa únicamente en los aspectos técnicos.
En un intento por unir los mencionados términos que se refieren a conceptos semejantes, se está extendiendo el uso de la palabra "FLOSS" con el significado defree/libre and open source software e, indirectamente, también a la comunidad que lo produce y apoya.
(...)
Algunas compañías, como Microsoft, no suelen utilizar formatos libres en sus programas, no por impedimento si no por falta de voluntad de implementar formatos abiertos en sus programas, aún así los usuarios pueden instalar software libre en sus sistemas para trabajar con estos formatos.
IV. Comparación con el software de código abierto
Los defensores del término "código abierto" afirman que éste evita la ambigüedad del término en ese idioma que es free en free software. El término "código abierto" fue acuñado por Christine Peterson del instituto de investigación Foresight Institute, y se registró para actuar como marca registrada el término en inglés, para los productos de software libre.
Aunque en la práctica el software de código abierto y el software libre comparten muchas de sus licencias, la Free Software Foundation opina que el movimiento del software de código abierto es filosóficamente diferente del movimiento del software libre.
Apareció en 1998 con un grupo de personas, entre los que cabe destacar a Eric S. Raymond y Bruce Perens, que formaron la Open Source Initiative (OSI). Ellos buscaban darle mayor relevancia a los beneficios prácticos del compartir el código fuente, e interesar a las principales casas de software y otras empresas de la industria de la alta tecnología en el concepto. 
(...)


V. Implicaciones económico-políticas
Una vez que un producto de software libre ha empezado a circular, rápidamente está disponible a un costo muy bajo. Al mismo tiempo, su utilidad no decrece. El software, en general, podría ser considerado un bien de uso inagotable, tomando en cuenta que su costo marginal es pequeñísimo y que no es un bien sujeto a rivalidad (la posesión del bien por un agente económico no impide que otro lo posea).
Puesto que el software libre permite el libre uso, modificación y redistribución, a menudo encuentra un hogar entre usuarios para los cuales el coste del software no libre es a veces prohibitivo, o como alternativa a la piratería. También es sencillo modificarlo localmente, lo que permite que sean posibles los esfuerzos de traducción a idiomas que no son necesariamente rentables comercialmente.
La mayoría del software libre se produce por equipos internacionales que cooperan a través de la libre asociación. Los equipos están típicamente compuestos por individuos con una amplia variedad de motivaciones, y pueden provenir tanto del sector privado, del sector voluntario o del sector público. Existen muchas posturas acerca de la relación entre el software libre y el actual sistema político-económico:
  • Algunos consideran el software libre como un competidor contra el centralismo en empresas y gobiernos, una forma de orden espontáneo o de anarquismopráctico.14
  • Algunos consideran el software libre como una forma de trabajo colaborativo en un modelo de mercado, tal como se había planteado el cooperativismo.
  • Algunos comparan el software libre a una economía del regalo, donde el valor de una persona está basado en lo que ésta da a los demás, sin que incurra valor monetario formal de por medio.
  • Grupos como Oekonux e Hipatia consideran que todo debería producirse de esta forma y que este modelo de producción no se limita a reemplazar el modelo no libre de desarrollo del software. La cooperación basada en la libre asociación puede usarse y se usa para otros propósitos (tales como escribir enciclopedias, por ejemplo).
  • Hay proyectos de desarrollo con impulso gubernamental que utilizan software libre, así como en proyectos de voluntariado en países en vías de desarrollo.
Las implicaciones políticas y económicas del software libre, o su afinidad con el antiautoritarismo, es discutida. Mientras para unos estas implicaciones son notorias y representan un factor importante a tomarse en cuenta, para otros si bien podría existir una leve relación, no tiene suficiente relevancia.
VI. Modelo de negocio
El negocio detrás del software libre se caracteriza por la oferta de servicios adicionales al software como: la personalización y/o instalación del mismo, soporte técnico,donacionespatrocinios o como un elemento de responsabilidad social corporativa; en contraposición al modelo de negocio basado en licencias predominante en el software de código cerrado.
(...)
VII. Software libre en la Administración Pública
Existen países en los cuales, sus administraciones públicas, han mostrado apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Este es el caso de Alemania, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, República Dominicana, y Venezuela.
(...)
En España en el año 2009, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC), elaboró un informe junto a la Universidad Rey Juan Carlos (Grupo GsyC/LibreSoft) y Telefónica I+D, con el fin de analizar el estado en que se encuentra el proceso de implantación del software de fuentes abiertas en la Administración Pública española.
En México, el Software Libre fue impulsado en las universidades y los centros de investigación. Es por eso que, desde hace tres décadas, los estudiantes y los profesores usan software libre para fines didácticos y de investigación. Ejemplo de ello es la Delta Metropolitana, red de supercomputadoras que están en varios puntos de la Ciudad de México, en el CINESTAV, el IPN, la UAM, y la UNAM la cual utiliza software libre para consolidar sus recursos, hacer investigación, y generar conocimiento.
VIII. Motivaciones del software libre
  • La motivación ética, esgrimida la Free Software Foundation ente que argumenta que el software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Su ocultación es una actitud antisocial y la posibilidad de modificar programas es una forma de libertad de expresión, aunque sin olvidar una estructura jerarquizada por la meritocracia.
  • La motivación pragmática, defendida por la Open Source Initiative, que argumenta ventajas técnicas y económicas, con respecto a evitar una tragedia de los anti comunes mejorando los incentivos.
Aparte de estas motivaciones, quienes trabajan con software libre suelen hacerlo por muchas otras razones, que van desde la diversión a la mera retribución económica, que es posible debido a modelos de negocio sustentables.
IX. Regulación
Argentina
En la Argentina, en la Provincia de Río Negro, el 08/03/2012 el Parlamento aprobó la Ley Ley 4747/12 que establece el empleo obligatorio del sistema de Software Libre en los tres Poderes del Estado, entes descentralizados y empresas con participación estatal.
En la Provincia de Santa Fe, fue publicada la Ley No. 13139 en el 2010 como una actualización de la Ley No. 12360 del año 2004, la primera de este tipo en el país. El espítiru de la Ley 13139 radica en la implementación de políticas de incorporación de software que garanticen soberanía, seguridad de los datos.
Bolivia
El presidente Evo Morales Ayma, el día lunes 8 de agosto del 2011, reglamentó la Ley Nº 164 de Telecomunicaciones y TIC's para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación.
Ecuador
El Presidente Rafael Correa Delgado, el día jueves 10 de abril del 2008, firmó el Decreto N° 1014; en el cual ordena, que el software usado por las administraciones públicas del país sea software libre e implícitamente basado en estándares abiertos.
España
La Orden EDU/2341/2009, de 27 de agosto, por la que se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la promoción de contenidos educativos digitales para colectivos educativos específicos, en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se centra en promocionar y aplicar estrategias dirigidas a poner a disposición de los centros escolares recursos y contenidos digitales de calidad, desarrollados en software libre.
Uruguay
En Uruguay, a partir de 2003 (Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración Carpeta Nº 3565 de 2003 Repartido Nº 1510 de noviembre de 2003) se estudió una "Ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado". La primera versión planteaba el uso de formatos abiertos en todo el Estado y Software Libre en la educación, con una segunda versión presentada en el 2006, que ya planteaba dar preferencia al uso de Software Libre en todos los organismos del Estado. Luego dicha versión con modificaciones, fue la que recibió media sanción en la Cámara de Diputados el 19 de diciembre de 2012, la cual fue apoyada por la comunidad de software libre uruguaya. Finalmente, la ley fue aprobada en diciembre de 2013 estableciéndose en ella que:
  1. El Estado deberá preferir la inversión y desarrollo en software libre sobre el que no lo es, salvo cuando éste no cumpla las necesidades técnicas requeridas.
  2. En caso de que el Estado decida invertir en software privativo, deberá justificar las razones del gasto y argumentar su elección.
  3. El Estado deberá distribuir y aceptar toda información en al menos un formato abierto, estándar y libre.
  4. El intercambio de información a través de Internet deberá ser posible en al menos un programa con licencia libre.
Venezuela
El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 y publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 38095 del 28 de diciembre de 2004, establece textualmente en su artículo 1 que los entes públicos emplearán prioritariamente Software Libre, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, por lo que dichas organizaciones deben iniciar procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre.

(...)


jueves, 6 de agosto de 2015

17 ODS

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Si desea obtener más información sobre el proceso de la agenda para el desarrollo después de 2015 y el grupo de trabajo abierto sobre los objetivos de desarrollo sostenible, acceda a la Plataforma de conocimiento para el desarrollo sostenible.
Tomado de:

sábado, 11 de julio de 2015

Medición de la pobreza

*
Notas
Sobre la Canasta Básica Alimentaria
Evaristo Hernández
Julio 2015

1. En El Salvador y en el resto del mundo se ha venido midiendo la pobreza a partir de los ingresos monetarios principalmente, los ingresos monetarios necesarios para adquirir una canasta de alimentos básicos, una Canasta Básica Alimentaria.

2. Aunque los ingresos monetarios necesarios para adquirir la Canasta Básica Alimentaria son una forma importante para la medición de la pobreza, existen otras dimensiones, diferentes de los ingresos monetarios para la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria, en que se evidencia la pobreza. La pobreza se puede medir de acuerdo a condiciones de Salud, de Educación, de Vivienda, de Seguridad Pública, entre otras dimensiones.

3. En El Salvador estamos avanzando en las formas de medición de la pobreza. Por un lado, consideramos, que la Canasta Básica Alimentaria, debe ser actualizada en lo posible, debido a que la forma de consumo entre lo urbano y lo rural se ha venido uniformizando conforme avanzan los procesos de urbanización y cierta variedad de alimentos son consumidos tanto en lo urbano como en lo rural. De manera que se puede aspirar a tener una Canasta Básica Alimentaria única, y con ello se abre la posibilidad de trazar líneas de pobreza unificadas para el campo y la ciudad.

4. Por otro lado la Canasta Básica Alimentaria debe ser actualizada debido a que los requerimientos nutritivos de la población han variado en razón a descubrimientos de necesidades y bienes alimenticios necesarios para sostener la vida humana. Considerando estos cambios, la Canasta Básica Alimentaria, pasa, por ejemplo, de tener 16 alimentos, en la actualidad, en la CBA oficial, a tener 31 alimentos en la CBA propuesta, en términos monetarios redondos esto implica un cambio de 160 dólares mensuales para adquirir la CBA oficial actual a 260 dólares mensuales para adquirir la CBA propuesta. Y aún así, puede considerarse baja, pues la Canasta Básica Alimentaria, en su medición, supone el abastecimiento de las necesidades alimenticias de un hogar de 4 personas.
*

Citas para un análisis de la pobreza

*
(...)
La inflación, que corresponde al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios dentro de un período establecido, obtiene su comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) se encarga de calcular mes a mes este índice tras sondear el costo de unos 196 bienes y 42 servicios.
El último reporte de la Dirección apunta a que en los primeros dos meses del año la inflación anual descendió 1.05%, con 1.66 puntos porcentuales, frente al margen anual registrado hasta febrero de 2014 que fue de 0.61%.
***
(--)
De la población total ¿cuál es el índice de pobreza en El Salvador?
“Hay que comenzar indicando cuál es el método oficial de medición de pobreza en El Salvador, que es a través de los ingresos que los hogares obtienen y esto se compara con el costo de la Canasta Básica Alimenticia (CBA), entonces se obtienen los porcentajes de pobreza”, asegura el economías Francisco Lazo, quien agrega que por lo tanto existen dos categorías: la urbana y la rural, en cuyas realidades difiere el costo de la CBA.
Entonces, los índices de pobreza son tremendamente frágiles para medir una realidad. Todo depende los precios de las CBA en momentos. Por ejemplo, si hay sequía y escasean el frijol, el maíz y el arroz (integrantes de la CBA); entonces, estamos jodidos, la pobreza se alza
(...)
“En el año 2013 el indicador de pobreza global era de 29.59 % de los hogares; es decir, que la tercera parte de los hogares están en situación de pobreza. En el 2009 cuando Mauricio Funes asumió la Presidencia, la pobreza era de 39.95 %, es decir, ha bajado en 10 puntos. No todo ha sido lineal en la reducción, porque en el año 2011 como producto de la tormenta E12, subieron los precios de los alimentos, entonces la pobreza subió a 40.5 %, aunque después hubo estabilidad de precios, manteniéndonos abajo del 30.00% en el 2013.
***
(...)
La rápida recuperación del dólar -la más rápida en 40 años- es ideal para el viajero estadounidense, pero es dolorosa para muchos países extranjeros y para las grandes empresas que operan en el extranjero. Es posible que los países emergentes estén siendo los más afectados por ello.
(...)
El resultado es que los inversores están escapando. Solamente invirtieron 16,000 millones de dólares en acciones y bonos de mercados emergentes en marzo, según el Institute of International Finance. Desde 2010, los mercados emergentes han tenido un promedio mucho mayor que eso, de alrededor de 22,000 millones de dólares por mes.
(...)
Eso es un problema importante para los países emergentes y las empresas que tienen deuda denominada en dólares estadounidenses. El pago de esa deuda en dólares se hace cada vez más cara y cuando pagan con su moneda local, pierde valor rápidamente.
(...)

Las acciones de los mercados emergentes son relativamente baratas en comparación con sus contrapartes estadounidenses, pero las pérdidas en las divisas asustan a los inversionistas extranjeros. Cuando quieren convertir sus ganancias en dólares, una moneda erosionada recorta parte o la totalidad de las ganancias.

El S&P 500 ha tenido un 2015 inestable, pero sigue registrando un alza de 12% en el último año. En contraste, el índice de mercados emergentes MSCI ha bajado -1.5%.

*

La canasta básica del 2014

*
Se reproduce esta nota para efectos de análisis.
*
La canasta básica urbana subió $17.9 y la rural, $12.5. Alza se dio entre noviembre 2013 a 2014.
Karen Molina negocios@eldiariodehoy.com
La canasta básica urbana, que incluye 11 productos básicos de la dieta alimentaria, ya cuesta casi los $200 y aumentó $17.9 entre noviembre de 2013 y el mismo mes de 2014.

Según las cifras de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) entre octubre y noviembre de 2014 este grupo de alimentos llegó a costar $193.10 y $191.83, respectivamente; las cifras más altas de 2014 e incluso las más altas de los últimos 10 años.

Al comparar su costo actual con el del año pasado, el aumento es de $17.9, es decir que ahora las familias tienen que gastar más por comprar los insumos básicos para comer.

En 10 años esta canasta ha aumentado casi $60, pues en 2004 costaba $130.

La canasta básica rural, que incluye nueve productos básicos también es más cara hoy en día.

De acuerdo con las cifras oficiales, a noviembre de 2014 su precio era de $135.98 y, entre agosto y octubre pasados, experimentó cifras más altas que rondaron los $138 y $139.

El aumento de la canasta rural respecto al año pasado fue de $12.5.

Hace 10 años este conjunto de alimentos costaba $101 por lo que su precio subió $40 respecto al valor de 2004.

El alto precio del maíz, las harinas e indiscutiblemente, el alto precio de los frijoles, que marcaron 2014, son responsables de que esta canasta sea más cara actualmente.

Solo los frijoles llegaron a costar hasta $1.50 la libra cuando regularmente se compraban en $0.60. Además la libra de maíz pasó de $0.17 a $0.25, según reportes que este mismo periódico constató en los principales mercados del país el año pasado.

La sequía y, por ende, la baja producción de granos básicos a nivel nacional encareció todos los productos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería argumentó que el alza se debía a un acaparamiento de productos.

El precio de la canasta alimentaria no ha disminuido pese a que el Índice de Precios al Consumidor fue de apenas el 0.5 % a noviembre de 2014.

La canasta tampoco ha bajado a pesar de que los precios del petróleo están cayendo a nivel internacional abaratando el transporte de alimentos.

Sin embargo, el economista Rigoberto Monge explicó que a pesar de que el combustible ha bajado de precio, es la canasta básica la que tiene una mayor ponderación dentro de la canasta de mercado (que incluye bienes y servicios), pues es del 26 % mientras que los combustibles representan solo el 12 % dentro de la canasta de mercado.

Por su parte, la diputada de ARENA, Mariela Peña Pinto, presentó ayer una iniciativa de ley para que el resto de diputados vote para derogar el impuesto de $0.02 que se aprobó en 2009.

De acuerdo con la legisladora, los salvadoreños ya no pueden cargar con más impuestos, pues con el alza que ha tenido la canasta básica en el último año, el dinero no le alcanza a las familias.

Si bien es cierto que el salario mínimo aumentó el 4 % a partir de este año, Peña Pinto asegura que este monto no es suficiente para cubrir las necesidades de la población.

El sueldo mínimo más alto que se paga actualmente es de $251 y el más bajo de $98.70.


Tomado de:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=9402300
*

domingo, 19 de abril de 2015

Vigencia de la Ley DIGESTYC

*
La Prensa Gráfica

Tomado de:


Avalan constitucionalidad de Ley Orgánica del Servicio Estadístico Nacional

8 de Marzo de 2013 a la(s) 10:35 - Gloria Flores

La CSJ determinó que es constitucional la ley que obliga a las personas a brindar datos en los censos que lleva a cabo la DIGESTYC

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró constitucional los artículos 14,15 y 18 de la Ley Orgánica del Servicio Estadístico Nacional, que establecen la obligación de las oficinas estatales, autónomas, personas naturales y jurídicas a brindar información requerida a la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

Según la demanda de inconstitucionalidad presentada ante la Sala, los artículos mencionados vulneraban el derecho a la autodeterminación informativa, ya que obligaban a suministrar los datos sin tener oportunidad de excusa y bajo pena de multa.

Asimismo, la demanda exponía que la recolección de datos incluía aspectos concernientes a la vida privada, como origen racial, religión, sexo, lugares de trabajo o estudio, problemas legales, ingresos económicos, entre otros.

La sentencia de la Sala aclara que, pese a que existe la obligación de aportar la información solicitada por el servicio estadístico nacional, las personas no tienen la obligatoriedad de brindar la información relacionada con los datos personales, mencionados anteriormente. Para ello debe existir una autorización de brindar datos de manera anónima.
*

sábado, 11 de abril de 2015

Salarios Mínimos en América Central

*
SALARIOS MÍNIMOS EN AMÉRICA CENTRAL

PaísesSalario por HoraSalario DiarioTotal Mensual
Moneda Nacional
Total Mensual USD
PanamáN/DN/DB 624 /488624
Costa Rica¢ 1312¢ 8618¢ 257219516.49
HondurasL 42L 337L 7,419353.7
GuatemalaQ 7Q 63,7Q 2161273,54
El SalvadorUSD 1,01 USD 8,08 USD 242,40 242,45
NicaraguaN/DN/DN/D115,40
En las referencias los salarios mínimos corresponden a períodos del 2010 al 2014.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Salario_minimo

jueves, 2 de abril de 2015

Pobreza Absoluta y Pobreza Relativa

Notas Iniciales
Dos criterios sobre la medición de la pobreza

1. La pobreza tiene dos categorías asociadas: la pobreza absoluta y la pobreza relativa. 

2. Los criterios para examinarla tienen dos dimensiones: desde el punto de vista de la economía como ciencia y desde el punto de vista de la economía como técnica.

3. Desde el punto de vista de la economía como ciencia, son leyes económicas las que rigen la existencia de la pobreza absoluta y relativa. Los dos tipos de pobreza aumentan en tanto que aumenta el crecimiento de la población asalariada sin propiedad de medios de producción y aumenta la concentración del ingreso, la concentración y la centralización del capital. De acuerdo a leyes del desarrollo capitalista se genera riqueza generando pobreza; como producto de avances tecnológicos que se realizan para producir más mercancías en el menor tiempo posible por el lado de los trabajadores crece el desempleo, la rigidez o la depreciación de los salarios en procesos cíclicos que agudizan estos problemas de salarios bajos y desempleo y por el lado de los empresarios capitalistas crece la concentración de los ingresos y la propiedad polarizando a la sociedad en su conjunto.

4. Desde el punto de visa de la economía como técnica son definiciones que intentan precisar categorías de pobreza absoluta y pobreza relativa para efectos de medición y comparación estadística. La medición de la pobreza absoluta está relacionada con la cantidad de personas u hogares que no tienen posibilidades de satisfacer los requerimientos mínimos para sobrevivir en cuanto, principalmente, al consumo de alimentos, que se mide por medio de la Canasta Básica Alimentaria. También se le llama pobreza extrema a la pobreza absoluta y para su medición se toma en consideración, como se dijo, la denominada Canasta Básica Alimentaria. La pobreza relativa se refiere a la cantidad de personas u hogares que habiendo superado el criterio de pobreza extrema se encuentra dentro de un límite histórico y geográfico de adquisición de bienes y servicios "necesarios y convenientes para la vida" digamos, recordando al siempre viejo y siempre joven Adam Smith. La pobreza relativa se utiliza para realizar comparaciones, por ejemplo, entre los que se consideran pobres tanto en países desarrollados como en subdesarrollados. En algunos casos la pobreza relativa se calcula comparando precios de la Canasta Básica Total, que incluye la Canasta Básica Alimentaria pero ademán una, digamos, "Canasta Básica No Alimentaria" es decir incluye bienes básicos que no son alimentos; en otros casos, la línea de pobreza relativa se calcula multiplicando por dos la Canasta Básica Alimentaria, consideramos, para emular la Canasta Básica Total, probablemente debido a que usualmente la Canasta Básica Total, ronda en cuanto a precios, en cuanto a medición monetaria, la Canasta Básica Alimentaria duplicada.

Evaristo Hernández
abril/15
*

Medición de la Pobreza

Marxismo y medición de la pobreza


El nivel de la pobreza en Argentina es tema de debate entre investigadores en ciencias sociales. En esta nota presento un punto de vista basado en la teoría de Marx.

El debate

La discusión arranca, en buena medida, con las mediciones del INDEC. Según este organismo, actualmente en Argentina solo el 8% de las personas, y el 5,7% de los hogares estaría por debajo del índice de pobreza. El INDEC obtiene este resultado porque considera un costo extremadamente bajo de la Canasta Básica Total (la CBT toma en cuenta los bienes que serían necesarios, según el INDEC, para que una persona, o una familia, no sean pobres). Así, en febrero de 2012, un adulto que recibiera $465 por mes (poco más de 100 dólares) no debería ser considerado pobre. Aunque mucha gente de “izquierda- K” no defiende explícitamente semejantes cifras, guarda silencio y disimula el asunto. Como he argumentado en otra nota, se trata de una posición reaccionaria, ya que todo lo que disimule los índices de pobreza (y de indigencia; aunque aquí me voy a concentrar en la pobreza), juega un rol contrario a los intereses populares.

Más interesante, sin embargo, es la postura de los partidarios del gobierno que admiten que las cifras del INDEC no se pueden defender. En este enfoque, se sostiene que si bien la pobreza es más alta que lo que dice el INDEC, de todas formas bajó mucho, y ya se encuentra a niveles anteriores a 1980. El exponente más destacado de esta postura es Artemio López, director de la consultora Equis. Según Equis, la pobreza de los hogares en Argentina se ubicaría en 20,9%, (nivel en agosto de 2011), y comprendería 8,4 millones de personas. Este cálculo resulta de tomar una canasta de $1837 mensuales para la familia compuesta por cuatro personas. Artemio López afirma que se trata de un nivel de pobreza más bajo que el de 1980, cuando era del 24%. Por supuesto, es mucho menor que el pico del 57,5%, alcanzado en octubre de 2002. También para el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, vinculado a la CTA oficialista, la pobreza sería del 21,8% (primera mitad de 2011). Esto se debe, de nuevo, a que considera que los precios de los artículos de la canasta básica no son los que dice el INDEC.

En la posición opuesta encontramos al Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA. Según este instituto, hoy el nivel de pobreza es del 34,9%. Esta cifra surge de considerar que la canasta se ubica, para una familia tipo de los conglomerados urbanos, en $2150 (segundo semestre de 2011); y de una investigación realizada sobre una muestra de 1722 hogares. También la CTA no oficialista calcula un nivel de pobreza en alrededor del 35%. Frente a estas últimas cifras, Artemio López reivindica su medición de la canasta básica (alrededor de los $1800, como vimos), y sostiene que un índice de pobreza superior al 30% carece de sentido. Es que se trataría de un nivel apenas un poco más bajo que el 37,7% que había en 2004. Pero por aquel año la desocupación era del 15,3% (hoy es 7,3% en Gran Buenos Aires); el trabajo informal llegaba al 47,7% (hoy es del 34,5%); y no existía la Asignación Universal por Hijo. Recordemos que la AUH hoy estaría alcanzando a 1,9 millones de hogares, y representa $270 por hijo. Este último argumento nos parece importante, ya que el ingreso de $540 (familia con dos hijos) cubre el 30% de lo que Equis considera la canasta básica. Aclaremos, de todas formas, que no es cierto que la pobreza en 1980 era la que dice Artemio López. Tomando los datos que presentan Altimir, Beccaria y González Rozada, de CEPAL, el nivel de pobreza (en Gran Buenos Aires) era del 5% en 1974 y del 6% en 1980. En 1986 superaba el 9%, y llegaba al 25% en 1990. Con la recuperación de los primeros años de la década del 90 vuelve a bajar, y se ubica en el 15% en 1994. Sin embargo, aumenta rápidamente a partir de la recesión de 1999, y en 2000 alcanzaba el 21%. Es durante la crisis de 2001-2 que sube vertiginosamente: en octubre de 2001 llegaba al 38,3%, y un año después superaba el 57%, como ya hemos señalado. Por lo tanto, se puede decir que después de casi una década de crecimiento a altas tasas, y políticas de “inclusión social y redistribución del ingreso”, la pobreza, medida por los K partidarios, está a niveles más altos que a mediados de los años 90, y también que en los 1980; y que es similar a la que había en 2000, pero mucho más baja que la que se alcanzó durante la depresión 2001-2. Queda por discutir, por otra parte, hasta qué punto la CBT puede adquirirse con $1800, como sostiene Equis. Pero al margen de este debate, nos parece importante que se ubique en una justa perspectiva el nivel de la pobreza en relación a lo sucedido en Argentina en las últimas décadas.

Pobreza absoluta y relativa

Por detrás del debate de las cifras subyace, sin embargo, otra polémica, que tiene que ver con la noción misma de pobreza. Es que además de la discusión acerca de si los bienes que integran la CBT pueden obtenerse en los negocios a los precios que dicen el INDEC, Equis o el Observatorio Social de UCA, está la cuestión de si la disposición de esos bienes alcanza para definir que alguien no es pobre. ¿Por qué, por ejemplo, no definir la línea de pobreza a partir del salario mínimo y vital? Recuerdo que el salario mínimo y vital, en principio, considera cuánto ingreso debe tener un individuo, que no tiene cargas familiares, para disponer de “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento”. En el segundo semestre de 2011 el salario mínimo, vital y móvil era de $2300 (a partir del 1º de agosto). Alguien que, por ejemplo, no puede afrontar ir al menos una vez por mes a un entretenimiento popular (digamos, el fútbol), o acceder a una asistencia sanitaria mínimamente eficiente, ¿no debería ser considerado pobre?

En un sentido similar, tenemos la medición de pobreza por las llamadas Necesidades Básicas Insatisfechas. Así, el INDEC considera pobres a los hogares que al menos reúnan una de las siguientes condiciones: en materia de hacinamiento, cuando vivan más de 3 personas por cuarto; cuando sean viviendas precarias (por ejemplo, pisos de tierra) o piezas de inquilinato; cuando no haya ningún tipo de retrete; cuando los niños de entre 6 y 12 años no asistan a la escuela; y los hogares con 4 o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe tenga baja educación (hasta segundo grado). De acuerdo al INDEC, en 1980 el 22,3% de los hogares tenía NBI, en 1991 el 16,5% y en 2001 el 14,3%. Entonces, tanto en la década de 1980, como en la de 1990, la pobreza, medida por las NBI, habría estado reduciéndose. Dado que este relevamiento se hace con los censos, todavía no está disponible el que corresponde a 2010. De acuerdo a una investigación del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, y a pesar de las fuertes mejoras registradas a partir de 2004, en 2010 el 20% de la niñez urbana tenia NBI, esto es, sufría algunas de las privaciones mencionadas.

Por supuesto, pueden combinarse las mediciones según el enfoque de las NBI y según la Línea de Pobreza, de manera que algunos hogares pueden ser pobres según un enfoque, y no ser pobres según el otro. Digamos también que una variante del enfoque de las NBI es el que emplea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que elabora un índice de pobreza humana para los países en desarrollo que toma en cuenta la probabilidad al nacer de alcanzar los 40 años de edad; la tasa de alfabetismo; el porcentaje de la población que tiene acceso al agua potable; y el porcentaje de niños con deficiencias de peso. A lo que habría que agregar las consideraciones de Amartya Sen acerca de la necesidad de evaluar qué pueden hacer los individuos con determinado ingreso, según las condiciones sociales, culturales e históricas. Pero no vamos a seguir esta línea, porque queremos concentrarnos en la noción de pobreza que sustenta las mediciones habituales, en Argentina, y en la mayoría de los países del mundo. El problema es que todas ellas parten de concebir a la pobreza en términos absolutos. Esto es, en lo esencial los organismos gubernamentales establecen una canasta de bienes necesarios para mantener cierto un nivel de vida, y consideran que son pobres aquellos que no tienen ingresos suficientes para adquirir esa canasta. Esta evaluación nos dice que se está concibiendo a la pobreza en términos absolutos. Este enfoque fue sintetizado por Artemio López cuando, defendiendo, por TV, su evaluación de la pobreza en Argentina, sostuvo que el parámetro para medirla era tan fijo y establecido como podía serlo el metro patrón para medir distancias.

Pues bien, frente a este abordaje, que en el fondo es a-histórico, se levanta otro, que sostiene que la pobreza es relativa. Una idea que ya estaba en Adam Smith, cuando definía la pobreza como la falta de aquellas necesidades que la costumbre de un país hace que sea indecente que tanto la gente acomodada, como la clase baja carezcan de ellas. La misma idea, en sustancia, encontramos en Marx.

Pobreza en Marx y plusvalía relativa

Efectivamente, la posición de Marx es que la pobreza es, en lo esencial, histórica y social, y por lo tanto relativa. Por eso, el metro patrón puede y debe permanecer invariable durante siglos (y cuanto más invariable, mejor), pero el “metro” para medir la pobreza, en cambio, debe determinarse a partir de una concepción histórica y social. Esto se debe a que la pobreza hay que ponerla en relación con el desarrollo de las fuerzas productivas; en otras palabras, en relación con la riqueza general de la sociedad. En consecuencia, no tiene mucho sentido medir la pobreza según algún patrón fijo de bienes materiales, ya que la disponibilidad de los mismos está variando según evoluciona la sociedad. Por esta razón es que Marx pensaba que, si bien la pobreza en términos absolutos tendía a disminuir con el desarrollo capitalista, podía estar incrementándose en términos relativos. Esto sin perjuicio de que haya largos períodos, de crisis y depresiones económicas, en los cuales la pobreza aumenta en términos absolutos, y amplias masas son arrojadas a la desesperación y el pauperismo más absoluto.

La idea de que el salario, y por lo tanto la pobreza, son nociones relativas, está claramente planteado enTrabajo asalariado y capital. Allí Marx escribe que “ante todo, el salario está determinado por su relación con la ganancia, con el beneficio del capitalista; es un salario relativo”. Y especifica que el salario relativo “expresa la participación del trabajo en el nuevo valor creado por él”. También en el mismo texto, y hablando de los períodos en que aumenta el capital productivo, y por lo tanto la demanda de trabajo y los salarios, explica: “Una casa puede ser grande o pequeña, y en tanto las casas circundantes sean igualmente pequeñas, la misma satisface todos los requisitos sociales que se plantea una vivienda. Pero si se levanta un palacio junto a la casita, ésta se reduce hasta convertirse en una choza”. Refiriéndose a la distribución de la riqueza social entre el capital y el trabajo, explica que si la parte del primero aumenta con relación al segundo, habrá crecido el poder del capitalista sobre el trabajador. Es por esto que hace hincapié en la caída relativa del salario, a medida que aumenta la concentración de la riqueza en el polo del capital. Por consiguiente, aumenta la distancia entre el capital y el trabajo. Este es el sentido de fondo de la noción de plusvalía relativa, ya que pone en evidencia que la explotación (y por lo tanto la pobreza relativa) puede estar aumentando, a pesar de que se mantenga la canasta salarial, o incluso aumente.

Para bajar a tierra esto, en relación a la medición de la pobreza, supongamos que en una medición realizada en 1990 se constata que en determinada localidad de Argentina el 10% de las viviendas no disponen de un retrete, y por lo tanto esos hogares se clasifican como pobres. Supongamos que en 2012 se realiza una nueva medición, y la situación sigue igual. ¿Se mantiene el mismo nivel de pobreza (medida según las NBI)? La respuesta de alguien que cree que existe un patrón fijo (al estilo del metro), es afirmativa. Pero desde el punto de vista del marxismo, la respuesta es inequívoca: la pobreza aumentó, porque en los últimos 20 años hubo un desarrollo de las fuerzas productivas, y cada vez hay menos “justificación” para que los hogares no tengan retretes. La noción de pobreza relativa, vinculada entonces a la de plusvalía relativa (o sea, a la plusvalía que surge del abaratamiento de los bienes salariales por aumento de la productividad) es profundamente crítica de la sociedad existente.

Una medición alternativa

Lo anterior se puede reflejar, de alguna manera, en la medición estadística de la pobreza. Por caso, la Unión Europea considera pobres a aquellos hogares, o individuos, que reciben menos del 60% de la mediana del ingreso (se toma la mediana porque es menos sensible que la media a los valores extremos). Aplicando este criterio a Argentina, deberíamos decir que en el segundo semestre de 2011 eran pobres los hogares que recibían menos de $2718 al mes ($4530 era la mediana). Una cifra para “trazar la raya” de la pobreza muy superior a la que presentan Equis, la CTA oficialista, o la UCA. Si tenemos en cuenta que, según el INDEC, en el tercer decil los ingresos oscilaban entre $2200 y $2996, resulta que,con las propias cifras del INDEC, serían pobres casi el 30% de los hogares (debe tenerse en cuenta que, además, el 1% de los hogares no reciben ingresos).

En conclusión, lo que queremos marcar con esta nota es la necesidad de rescatar este aspecto, profundamente crítico, de la teoría marxista, a la hora de discutir qué es pobreza, y cómo medirla.

Textos citados:

Altimir, O.; L. Beccaria; M. González Rozada (2002): “La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000”,Revista de la Cepal 78, diciembre.

Marx,K.(1849):“Wage, Labour and Capital”,
http://www.marxists.org/archive/marx/works/cw/volume09/index.htm.
Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link , opción Archivo/Descargar Como] Marxismo y la medición de la pobreza


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*